Ahora puedes reponer tu dentadura.
¿Cómo? Con un implante dental.
La mejor solución para la reposición de dientes es el implante dental. Apoyados por la tecnología más moderna ofrecemos las mejores opciones de tratamiento y nos adaptamos a las necesidades de cada paciente realizando cirugías de alta calidad.
La última tecnología para conseguir buenos resultados en poco tiempo.
Los últimos avances en cirugía guiada por ordenador nos permiten realizar cirugías mínimamente invasivas y sin dolor que facilitan una inmediata recuperación y vuelta a las actividades cotidianas de nuestros pacientes.
Disponemos de un TAC 3D en la propia consulta lo que nos permite dar solución a casos complejos de una forma rápida y segura. En aquellas cirugías de mayor complejidad utilizaremos la sedación consciente, garantizando así un mayor confort y seguridad a nuestros tratamientos.
Estudiamos cada caso. Y si es posible,
luce nueva dentadura
en cuestión de horas.
Somos conscientes de tus necesidades. Por eso, siempre que no se comprometa la viabilidad del tratamiento, nuestro objetivo es reponer los dientes en el día, minimizando así el impacto del tratamiento en tu vida social y laboral.
Haciendo un correcto diagnóstico y planificación, conseguimos resultados tan espectaculares como este: prótesis fija sobre implantes en la arcada superior y sobre dientes en la inferior, llevado a cabo por los doctores Javier Herce y Alicia Quintana.
Aquí os mostramos un caso de tinciones por tetraciclinas llevado a cabo por los doctores Alicia Quintana y Víctor Astolfi. En Demax Clinic buscamos la mejor solución para tu caso. No dudes en llamarnos y te informaremos detalladamente de todo.
Os mostramos el antes y el después de un caso de prótesis sobre implantes superior y sobre dientes en la arcada inferior realizado por los doctores Javier Herce y Alicia Quintana.
¿Necesitas más información?
Especialista
Doctor Javier Herce
Director médico
Especialidades
• Cirugía Oral y Maxilofacial
• Implantología Avanzada
Experto en
• Cirugía Ortognática
• Implantes dentales
• Cáncer Oral
• Cirugía de Glándulas Salivares
• Tumores Benignos de Cara y Cuello
FAQ's
Existen muy pocas contraindicaciones absolutas, entre las que podemos destacar enfermedades graves que influyan en el metabolismo del hueso, infecciones específicas, tumores malignos que afecten al hueso, o radioterapia en grandes dosis.
Es importante decir que los implantes dentales no provocan rechazo en el organismo, comúnmente cuando se habla de rechazo se refiere a una no osteointegración del implante dental ( se estima normal un nivel de fracasos del 2% a 5% de los implantes colocados).
Cuando un implante dental no se osteointegra se puede volver a colocar otro para sustituirlo.
Se trata de una intervención ambulatoria, esto quiere decir que el paciente se trata en nuestra clínica dental.
La intervención se lleva a cabo en la mayoría de los casos mediante anestesia local.
En intervenciones de larga duración (rehabilitaciones completas, elevaciones de seno maxilar, regeneración ósea) se puede recurrir a la sedación endovenosa realizada por un medico anestesista en la clínica dental.
Al contrario de lo que pueda parecer, en muchos casos el post-operatorio supone menos molestias e incomodidades que otras intervenciones menores en odontología.
Un implante a veces puede ocasionar molestias en la encía durante el proceso de cicatrización de la herida por lo que se prescriben analgésicos o antiinflamatorios según el tipo de intervención.
Es fundamental tener una buena higiene durante este periodo para evitar sobreinfecciones de la encía.
Normalmente se prescriben antibióticos por seguridad.
En los algunos casos aparece frecuentemente hinchazón durante los primeros días que suele remitir espontáneamente a las 72 horas, si bien no resulta dolorosa y permite hacer vida normal.
Las prótesis pueden colocarse tras tres a seis meses de espera una vez realizada la cirugía.
Los implantes se pueden colocar en los jóvenes una vez completado el desarrollo, normalmente a partir de los dieciséis años en las mujeres y dieciocho en los hombres. En los adultos no existe contraindicación en razón de la edad.
Básicamente existen dos formas de rehabilitación protésica sobre implantes:
La prótesis fijas en zirconio o en metal-porcelana, que nos proporciona el mayor nivel de estética, comodidad y función, y la prótesis removible (de quitar y poner), realizada en resina y que supone una opción más económica al ser un tratamiento menos sofisticado (sin dientes) y que necesitan más mantenimiento.
Para ello en clínica, el odontólogo toma impresiones y registros de mordida que posteriormente enviará al laboratorio donde el protésico vacía, o positiva, las impresiones en yeso, y confecciona sobre los modelos resultantes las estructuras de la prótesis fija con cera.
Estos encerados se incluirán en revestimientos especiales resistentes a altas temperaturas, y se procede al colado en metal con distintas aleaciones. El último paso podría ser montar la cerámica sobre las estructuras metálicas, dependiendo del tipo de prótesis fija a realizar, ya que también existe la posibilidad de realizar las coronas y puentes en porcelana pura (sin metal) o sobre una base de un material blanco llamado alúmina o zirconio que en este ultimo caso se utiliza la innovadora tecnología de cadcam.
Unos implantes bien colocados y de tamaño proporcional a la carga que han de soportar (a mayor tamaño mayor seguridad) son para toda la vida.